Confucionismo
    Doctrina moral enseñada por Confucio que postula el principio de un 
    orden nuevo en el universo. Según Confucio, la sabiduría deriva 
    del estudio, de la reflexión y del esfuerzo, mientras que a la perfección 
    se llega por la compasión o simpatía, que induce a socorrer 
    a los semejantes, y por la equidad, que respeta los bienes y la posición 
    social de los demás. Con posterioridad al gran maestro chino, Mencio 
    o Mengzi (c. 371-289 a.J.C.) y Xunzi (c. 298-c. 235 a.J.C.) son los dos máximos 
    representantes del confucianismo, que fue proclamado doctrina oficial del 
    Estado por la dinastía Han y que adquiriría tintes religiosos 
    al surgir también entonces la religión imperial.
    Eclipsado durante las Seis Dinastías, el confucianismo resurgió 
    con los Tang y empezó a tener con los Song, los neoconfucianos, preocupaciones 
    metafísicas, que antes le habían sido totalmente ajenas, como 
    evidencia la filosofía del absoluto, ofrecida por Zhuxi (c. 1130-1200) 
    en su «Libro de los cambios», influida por el budismo y el taoísmo 
    y erigida luego en canónica. Desde ella fue juzgada heterodoxa la original 
    relectura que del confucianismo hizo Wang Yangming (1472-1528). Frente a los 
    misioneros occidentales, en el s. XIX, la doctrina confuciana no sólo 
    se fortaleció, sino que fue proclamada religión universal, capaz 
    de hacer frente al cristianismo (así en Kang Youwei, 1858-1927).
    Centro de la ideología y de la vida cotidiana chinas durante dos milenios, 
    el confucianismo ha desaparecido de forma oficial en la China comunista, pero 
    su huella sigue muy presente en Japón, donde bajo los shogun Tokugawa 
    (1603-1867) fue tenido virtualmente por culto oficial y generó escuelas, 
    como la nacionalista de Yamaga Soko (1622-1685) y del código de honor 
    bushido, o la de Arai Hakuseki (1656-1726) y Dazai Shundai (1680-1747), interesada 
    más bien por la economía. A pesar de ello, el confucianismo 
    japonés tampoco existe hoy como religión.
| Anterior |