Senneca, Lucio Anneo
(Córdoba, c. 4
a.JC.-Roma, 65 d.J.C.) "Nadie escribe en su diario los favores recibidos."
Filósofo romano. Hijo de una dama nativa de Hispania, se educó
en Roma, donde se hizo famoso como abogado y fue nombrado cuestor, llegando
después a ser pretor y cónsul. Vivió en la corte de Calígula
y de Claudio, y luego en la de Nerón, de quien fue preceptor. Contrajo
matrimonio con Pompeya Paulina y, del 41 al 49, vivió exiliado en Córcega
a consecuencia de un escándalo amoroso. Se dice que amasó una
colosal fortuna. Cuando Nerón fue emperador, Séneca se amoldó
a sus designios, aunque a la larga se convirtió en víctima de
las intrigas de aquél; advertido de que debía prepararse para
la muerte, se anticipó a la ejecución cortándose las
venas en un baño de agua caliente.
Séneca fue el máximo representante del estoicismo llamado de
la época imperial romana. Ensalzó el conocimiento de la naturaleza,
por la que se interesó más en un sentido cósmico que
en lo relativo al detalle de los fenómenos. Sus «Cuestiones naturales»,
obra dedicada a dar cuenta de todos los fenómenos naturales, tiene
importancia sobre todo por ser representativa de la actitud ante la naturaleza
de los intelectuales romanos de la época; en ella se ocupó Séneca
principalmente de astronomía (en particular, de los cometas), de meteorología
y de geografía física (corrientes fluviales, principalmente),
mostrando un especial interés por los terremotos y dando una descripción
del que destruyó Campania en el año 63. En el tratamiento de
las cuestiones morales, Séneca se acercó al teísmo, lo
que explica en parte que la Iglesia medieval llegara a atribuirle la condición
de cristiano y que se supusiera la existencia de una correspondencia entre
él y san Pablo. Su filosofía, expuesta con elocuencia pero sin
mucha sistematicidad, estuvo encaminada a proporcionarle al hombre una guía
para alcanzar la verdadera felicidad, entendida ésta como la paz y
la tranquilidad permanentes del ánimo que se consiguen contentándose
con aquello que uno tiene a su alcance y renunciando a lo que no pueda contribuir
a ellas.
Anterior |