Confucio
("El hombre que
ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor".)
(Lu, 551 a.J.C.-íd., 479 a.J.C.) Pensador y moralista chino, nacido
del segundo matrimonio de un militar de ascendencia noble que superaba los
setenta años de edad cuando él nació. Confucio (latinización
de Kongfuzi debida a los primeros misioneros cristianos que se establecieron
en China) se casó a los diecinueve años con una joven de la
que se tienen pocas noticias y que le abandonó tras darle un hijo,
Bo You. Más tarde, el hijo de Bo You, Zesi, conocido también
como Kong Qi, siguió las huellas de su abuelo y contribuyó de
forma decisiva al conocimiento del pensamiento de éste con aportaciones
como la «Armonía central» y varios capítulos del
«Liki».
Confucio propugnó un retorno a la virtud, al respeto a la estructura
jerárquica y al imperio de la justicia. Fue administrador del estado
de Lu, pero al ser derrotado el duque por tres familias feudales, se vio obligado
a abandonar el país. Se estableció con sus discípulos
en el estado de Wei, donde no se le dispensó una buena acogida. Durante
un prolongado período, Confucio y sus seguidores erraron de una región
a otra de China. Murió hallándose en un puesto fronterizo y
fue enterrado a orillas del río Si, al norte de Lu. Sus discípulos
le guardaron, al parecer, tres años de luto. Se dice que escribió
«Primavera y otoño», pero lo cierto es que no nos ha llegado
ninguna obra suya. Su doctrina fue recogida en diversas obras de sus discípulos
reunidas en cinco clásicos, que comprenden «Libro de canciones»,
«Libro de la historia», «Libro de las mutaciones»,
«Primavera y otoño» y «Libro de los ritos».
Numerosas máximas quedaron reflejadas en las «Analectas».
El culto de Confucio empezó muy pronto tras su desaparición,
prestigiado por personalidades tan importantes como Mengzi (Mencio). Dejó
de ser oficial en 1922, pero en cualquier caso la influencia de Confucio es
tan fundamental que la China posterior a él no se comprende sin su
doctrina, que se reflejó en todos los aspectos de la vida del país
y de su organización sociopolítica.
Anterior |