Un poco de Historia de la Grecia Clasica
El 478 a.J.C. se formó la liga de
Delos, que tenía como fin teórico expulsar a los persas de las
ciudades griegas de Asia Menor. La dirección de las operaciones y la
guarda del tesoro quedaron encargados a Atenas, que de este modo consagraba
el predominio ateniense en la alianza. La paz de Calias (449 a.J.C.) dio la
independencia a las ciudades griegas del Egeo, acentuó el predominio
ateniense e indujo a esta ciudad a intentar extender su predominio a toda Grecia.
Esparta encabezó la oposición a este predominio y a partir del
446 a.J.C. el país quedó dividido en dos zonas de influencia.
Entre este año y el 431 a.J.C. Pericles embelleció Atenas, extendió
el comercio y perfeccionó el sistema democrático, pero no logró
unificar Grecia. La guerra del Peloponeso (431 a.J.C.-404 a.J.C.) enfrentó
a las dos potencias griegas por el predominio en el país. Atenas saqueó
las costas del Peloponeso, mientras Esparta lo hacía con los campos del
Ática. El 430 a.J.C., la peste se propagó en Atenas y Pericles
fue destituido, aunque se le volvió a llamar el 429 a.J.C., año
en que murió. La paz de Nicias (421 a.J.C.) pretendió establecer
una paz sin vencedores ni vencidos, pero la lucha continuó. El 405 a.J.C.,
la flota ateniense fue hundida en Egospótamos y el 404 a.J.C. Atenas
aceptó una alianza con Esparta y la presencia de tropas espartanas en
la ciudad. Esparta se convirtió en la única potencia griega, pero
cedió ante Persia, a la que por la Paz de Antálcidas hubo de entregar
(386 a.J.C.) las ciudades griegas de Asia Menor.
Atenas se acercó a Tebas y la victoria del general tebano Epaminondas
en Leuctra el 371 a.J.C. inició su predominio, que fue breve; Atenas
y Esparta se aliaron y, a pesar de la victoria tebana de Mantinea en 363 a.J.C.,
se estableció un equilibrio entre las tres ciudades.
Anterior |