Buda
Padre del budismo, cuyo verdadero nombre era Sakyamuni o Siddhartha Gautama.
Su vida se sitúa alrededor de los siglos VI y IV a.J.C. Según
la tradición, era hijo del rey Suddhodana y de la reina Mahamaya del
reino de Sakya, actualmente zona fronteriza entre India y Nepal, y miembro,
por lo tanto, de la casta guerrera.
Vivió rodeado de lujo y comodidad, y se casó a los dieciséis
años. Su vida cambió a los veintinueve, al meditar sobre la
pobreza de la condición humana. Comprendió que el sufrimiento
era algo implícito a la existencia y decidió abandonar su reino,
a su esposa y a su hijo, para buscar el conocimiento. Fue hacia el sur, al
reino de Magadha, en busca de maestros que le enseñaran. Tras algunas
experiencias místicas insatisfactorias, se fue a vivir cerca de Uruvela
con cinco ascetas y llevó durante seis años una vida de austeridad
y sacrificios. Cuando estaba a punto de abandonar su búsqueda, se convirtió
en un Gran Iluminado a los treinta y cinco años, mientras meditaba
bajo un árbol en Bodh Gaya.
Pasó el resto de su vida enseñando a otros las «cuatro
nobles verdades»: la existencia es miseria; el apego es la causa del
existir; se puede poner fin a la miseria con la eliminación del apego;
el apego se destruye aplicando la «óctuple senda» de la
fe, la palabra, la acción, la vida, la mente, la meditación,
la resolución y la opinión justas o rectas. El cumplimiento
de esta regla lleva al nirvana, que se puede definir como el estado absoluto
en que no se distingue la vida de la muerte, el bien del mal y el conocimiento
de la ignorancia.
Anterior |